Línea 1. La cultura ambiental en los contextos de atención a la salud.
Visión desde la gerontología ambiental y la geografía del envejecimiento a la influencia de los agentes físicos naturales en las personas de la tercera edad | |
Rafael Ismael Clavijo Reyes ,Hospital Docente Dr. Carlos Juan Finlay, María Dolores Abad Cabrera , |
Línea 3. Contaminantes ambientales y enfermedades. Saneamiento ambiental para la Salud.
Arquitectura Sostenible como herramienta de Salud Pública: Un enfoque UnaSalud frente a contaminantes Ambientales. | |
Miguel Alejandro Torres Coello ,Universidad de Ciencias Medicas Santiago de Cuba, Facultad No2, Cynthia Reyes Flores ,, Maylove de las Mercedes Márquez Perera ,, Hosanna Cobas Goulet , |
Línea 4. Tarea vida. Cambio Climático. Salud y Desastres Naturales.
PROBLEMAS MATEMÁTICOS QUE CONTRIBUYE A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE | |
Yanelis Díaz Núñez ,UNAH, Anayen Reyes González ,, Maria Teresa Gil Chavez , |
Línea 5. Fidel y Martí. Dos hombres paradigmas en defensa del medioambiente.
Salvar al hombre, salvar la tierra: la ética ecológica de Martí y Fidel. | |
Marlen Irene Portuondo Pajón ,FCMCalixto García |
Línea 6. Enfermedades emergentes y reemergentes. Prevención y promoción clínico epidemiológica desde perspectiva ambient
Meningitis tuberculosa: una mirada interdisciplinaria desde la neuroinfección hasta la vulnerabilidad social | |
Laura Lliteras Achang ,, Karla Daily Fernández López ,, Maura Perdomo Ortiz ,Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López |
Línea 8. Factores ambientales que afectan la salud mental.
Desastres naturales: un enfoque a su relación con la salud mental | |
Miguel Enrique Barroso Fontanals ,Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Juan Leonardo Pacios Dorado ,, Yudel Tomás Fabars Bueno ,, Michel Pompa Castillo , |