Ambimed 2025

Desastres naturales: un enfoque a su relación con la salud mental
Miguel Enrique Barroso Fontanals , Juan Leonardo Pacios Dorado , Yudel Tomás Fabars Bueno , Michel Pompa Castillo

Última modificación: 2025-08-29

Resumen


Introducción: los desastres naturales, como terremotos, huracanes, inundaciones e incendios forestales, tienen un impacto devastador en el bienestar mental de sus habitantes por lo que la relación entre los desastres naturales y la salud mental ha sido objeto de estudioObjetivo: abordar los efectos psicológicos que provocan los desastres naturales, así como las estrategias de intervención y prevención que se han desarrollado para mitigar su impactoMétodos: se realizó una revisión bibliográfica en agosto de 2025 donde se obtuvo la información a través de la búsqueda online en bases de datos como PubMed, SciELO y revistas de acceso abierto, donde se seleccionaron 15 artículos.Desarrollo: el impacto de un desastre natural en la salud mental no es uniforme; diversos factores influyen en la vulnerabilidad de los individuos por lo que mitigar este impacto requiere una respuesta organizada, multinivel y culturalmente sensible que aborde tanto la crisis inmediata como la recuperación a largo plazo. La prevención más efectiva comienza antes del desastre, lo que implica enseñar a las comunidades sobre las posibles reacciones psicológicas.Conclusiones: La intersección entre salud mental y desastres naturales es un campo complejo que requiere atención multidisciplinaria ya que a medida que aumenta la frecuencia e intensidad de los desastres naturales, se vuelve imperativo que los sistemas de salud pública integren estrategias efectivas para abordar las necesidades psicológicas de las comunidades afectadas.

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios