SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL TRATAMIENTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS DEL LITORAL COSTERO
Última modificación: 2025-08-02
Resumen
El ascenso del nivel medio del mar, el incremento, frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos, la elevación de la temperatura en el sistema océano-atmósferay la disminución de las precipitaciones inciden negativamente sobre los ecosistemas marinos ycosteros, afectando negativamente a los servicios que ellos brindan al hombre. Además el usoindiscriminado de los recursos naturales costeros ejerce una presión adicional sobre losecosistemas, acelerando su degradación y haciéndolos más vulnerables a los impactos delcambio climático (AMA, 2022).Las principales manifestaciones del cambio climático en Cuba, y Manzanillo, como ciudadcostera, inciden sobre la estructura y funcionamiento de los principales ecosistemas marinos ycosteros (AMA, 2022).El conocer las tendencias de los impactos del cambio climático en Manzanillo y de sus efectossobre la estructura y funcionamiento de los principales ecosistemas marinos y costeros resulta imprescindible para adoptar medidas de adaptación y acciones para mejorar la capacidadadaptativa oportuna (AMA, 2022).Es por ello que se hace necesario potenciar una cultura ambientalista hacia la protección,conservación y uso racional de los recursos naturales, en la comunidad (Resilience, 2022)Por lo cual surge la presente propuesta con el objetivo de: Desarrollar una cultura ambientalistahacia la protección, conservación y uso racional de los recursos naturales, a través de laintervención de Círculos de Interés y Sociedades Científicas. Para concientizar a los pobladoreshacia la sostenibilidad y resiliencia ante los efectos del Cambio Climático. Dando cumplimientoal primer objetivo del Proyecto Internacional "Mi Costa” y en sinergia a las acciones de la tareaVida y la Agenda 2030 en su objetivo número trece.
Texto completo:
PDF