Impacto de los factores ambientales en la salud mental en contextos urbanos: el caso de Holguín, Cuba
Última modificación: 2025-08-02
Resumen
La salud mental está influenciada por múltiples determinantes, entre ellos los factores ambientales. En contextos urbanos como Holguín, Cuba, se observan condiciones que pueden afectar el bienestar psicológico de la población.El objetivo es analizar la influencia de los factores ambientales sobre la salud mental en Holguín, identificando elementos físicos, químicos y sociales que inciden en el bienestar psicológico.Se realizó una revisión sistemática de literatura nacional e internacional, priorizando estudios publicados entre 2022 y 2025. Se utilizaron motores de búsqueda como PubMed, SciELO y Google Scholar, con énfasis en fuentes cubanas y latinoamericanas.Los principales factores ambientales identificados incluyen la contaminación del aire y del agua, el ruido urbano, la escasez de espacios verdes y el deterioro de la infraestructura sanitaria. Estos elementos se relacionan con síntomas de ansiedad, depresión y estrés crónico. En Holguín, se destacan problemáticas como microvertederos, salideros en redes de abasto y alta infestación por vectores como el Aedes aegypti.La interacción entre el entorno físico y social en Holguín genera condiciones que pueden comprometer la salud mental. Se requiere fortalecer políticas públicas, vigilancia ambiental y estrategias comunitarias para mitigar estos efectos. Palabras clave: - Salud mental - Factores ambientales - Contaminación urbana - Holguín - Determinantes sociales de la salud
Texto completo:
PDF