Ambimed 2025

Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje de Educación Ambiental para la Salud
Daniel Alejandro García Montalvo

Última modificación: 2025-08-02

Resumen


RESUMEN: Introducción: La educación ambiental constituye un eje esencial en la formaciónmédica contemporánea, al permitir comprender la estrecha relación entre el medioambiente y la salud humana. Objetivo General: Valorar el impacto del cursooptativo Educación Ambiental para la Salud, impartido en un entorno virtual deenseñanza-aprendizaje (EVEA) a estudiantes de Medicina de segundo año en laFacultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, entre 2022 y 2024.Metodología: La investigación, de tipo desarrollo, aplicó métodos teóricos,empíricos y estadísticos desde un enfoque dialéctico-materialista. Se analizaronencuestas, entrevistas, resultados académicos y participación en actividadescomunitarias. Conclusiones: Los resultados evidencian una mejora significativaen los niveles de conocimiento ambiental, participación estudiantil y concienciaprofesional. Asimismo, se destaca la influencia positiva del EVEA en la motivaciónde los estudiantes para integrar la sostenibilidad en su futura práctica médica.Palabras clave: Educación ambiental, entorno virtual, salud, sostenibilidad,formación médica.

Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios