Última modificación: 2025-07-30
Resumen
Resumen:
Introducción: el método clínico constituye el arma fundamental que posee todo médico. Capaz de propiciar diagnósticos acertados de manera rápida y eficaz mediante el estudio del correcto proceder en la práctica médica, la semiología, el interrogatorio y el correcto examen físico con un orden lógico. Objetivo: determinar desconocimiento en estas áreas, sobre el correcto proceder ante un paciente empleando el método científico. Método: se realizó un estudio informacional abierto de tipo descriptivo mediante el empleo de una encuesta, capaz de propiciarnos datos para la obtención de una base de datos, para un total de 427 participantes; tanto estudiantes como profesores y obtener los porcientos de errores Dicho resultados se ubicaron en tablas, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial a través del sistema computarizado epidat 3.1. Resultados: se obtuvo que los errores encontrados se enfocan en el conocimiento por concepto de las fases del método clínico, así como en su orden lógico; para un 41% y 19.17% de error respectivamente. Conclusiones: el conocimiento del método clínico es primordial para la práctica médica, capaz de disminuir los índices de complicaciones en los pacientes, ahorrar recursos en temas de economía de salud, evitar la polifarmacia y de la mano de esta la Resistencia Antimicrobiana.