Open Conference Systems, ambimed2022

Papilomatosis en delfines Tursiops truncatus, enfermedad emergente y su impacto en el ecosistema

Raquel Morera Dominguez , Pablo Remedios Rosa

Resumen


La humanidad se enfrenta de manera recurrente a enfermedades emergentes que le suponen un reto. Los virus representan una de las amenazas más alarmantes, a lo que se suma el hecho de que pueden afectar a diferentes especies de animales. El papilomavirus (PVs) resulta uno de estos agentes etiológicos que presenta un amplio rango de hospederos y varía desde mamíferos como los humanos y algunos animales marinos, tales como delfines nariz de botella, hasta determinadas especies de aves. Resulta preciso señalar que entre las enfermedades virales emergentes, de más reciente diagnóstico y de alta frecuencia que afectan los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) se describe la papilomatosis, cuyo agente etiológico pertenece a la familia Papillomaviridae. El presente trabajo tiene como objetivo resaltar la necesidad de un estudio del Virus del Papiloma que afecta a los delfines dada su similitud al humano y su impacto ecológico. Debido a la amplia distribución que presentan estos mamíferos en los océanos y las similitudes fisiológicas que presentan con los humanos son considerados especies centinelas que pueden alertar sobre posibles daños en sus ecosistemas, proporcionar información sobre la atención a esta enfermedad y servir como modelo para el estudio de la misma.