Talleres educativos sobre protección animal en ensayos biomédicos.
Janser Hernández Ojeda
Resumen
En las últimas décadas, el empleo de animales de laboratorio ha constituido un factor esencial que ha impulsado el desarrollo de investigaciones científico-médicas, las cuales han mostrado resultados positivos en lo que respecta al mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos. Sin embargo, estos animales son organismo que comparten junto el hombre el milagro de la vida y merecen que el trabajo con ellos se rija por principios éticos que garanticen su seguridad y protección. A pesar de los avances significativos en este sentido, el asunto sigue siendo motivo de desconocimiento por parte de la población, por lo que el objetivo del presente trabajo radica en crear conciencia social acerca de la importancia de los animales de laboratorio y la necesidad de garantizar su seguridad y protección en ensayos biomédicos. Para cumplimentar dicho objetivo se ha diseñado un taller sobre protección animal en ensayos biomédicos, que se ha realizado en colaboración con el Jardín Zoológico de La Habana, donde han participado diferentes grupos sociales (niños, adolescentes y adultos mayores), contribuyendo a la educación ambiental del mayor número de personal posible, para unidos colaborar en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Se pretende pues que este taller se pueda seguir impartiendo a otros sectores de la población, principalmente a estudiantes de medicina y carreras de ciencia, que estarán relacionados con el uso de modelos animales como parte de su labor profesional.