“Fidel y Martí. Dos hombres paradigmas en defensa del medio ambiente.”
Última modificación: 2025-09-20
Resumen
El ser humano enfrenta una creciente amenaza ambiental, resultado del deterioro de la naturaleza y la falta de conciencia ecológica. Para revertir esta situación, es imprescindible actuar desde lo teórico y lo práctico, promoviendo una educación ambiental basada en valores éticos que favorezcan el futuro colectivo. El medio ambiente debe ser entendido como la casa común, cuya preservación es vital para evitar un desastre global.Desde 1974, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, en conmemoración a la Conferencia de Estocolmo de 1972, que marcó el inicio de la conciencia ambiental global. Esta fecha busca movilizar a la población hacia el desarrollo sostenible, fomentar la cooperación internacional y promover cambios de actitud frente a los desafíos ecológicos.En Cuba, Fidel Castro demostró desde 1960 una visión ambientalista profunda, reconociendo la importancia de la geografía como escenario de la vida humana. Su pensamiento, influido por José Martí, destaca la necesidad de una educación científica y técnica que conecte al hombre con la naturaleza. Martí concebía la naturaleza como todo lo existente, y al hombre como su hijo y co-creador, abogando por una educación que enseñe tanto el abecedario de las palabras como el de la naturaleza.En 1992, Fidel alertó sobre el riesgo de extinción del ser humano por la destrucción de su entorno, llamando a un orden económico justo, menos despilfarro, y el pago de la deuda ecológica. Su mensaje sigue vigente: desaparecer el hambre, no el hombre.