Ambimed 2025

Aplicación de la MNT en los trastornos menstruales
Dinelys Martínez Lameda

Última modificación: 2025-09-15

Resumen


Uno de los motivos de consulta ginecológica más frecuente es el referido a los trastornos menstruales. Por ellos se preocupan las adolescentes, las mujeres en edad reproductiva y también las que están próximas a la menopausia. Desde la antigüedad suele considerarse entre sus tratamientos alternativos el uso de la medicina natural tradicional. Los trastornos menstruales como la amenorrea, dismenorrea, menorragia, metrorragia e hipomenorrea pueden ser la manifestación de alguna anormalidad primaria que pudiera tener consecuencias a largo plazo en la salud. En Cuba, existen pocos trabajos publicados sobre trastornos menstruales y el empleo de la medicina natural. Partiendo de lo anterior se realiza una revisión bibliográfica que tiene como objetivo caracterizar los trastornos menstruales en la adolescencia y su tratamiento, enfatizando en las alternativas de la medicina natural tradicional. En el tratamiento suelen emplearse plantas con propiedades medicinales entre ellas: la caléndula, limón, jengibre, manzanilla, y la salvia. También se aplican técnicas de acupuntura, moxibustión, auriculopuntura, y fitofármacos como: caña santa extracto fluido y ajo tintura al 20 %, así como el uso del AliviHo-Menstrual producto comercializado y elaborados en Cuba a base al principio de la homeopatía como método terapéutico.

Palabras clave: trastornos menstruales, medicina natural tradicional, acupuntura, moxibustión, auriculopuntura.


Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios