Ambimed 2025

Medicina de Desastres y Digitopuntura-Caso clínico quirúrgico: Enfoque Integral desde la Medicina Natural y Tradicional
Carlos Hernán Sotelo Castro

Última modificación: 2025-09-08

Resumen


RESUMEN.

Medicina de Desastres y Digitopuntura-Caso clínico quirúrgico: Enfoque

Integral desde la Medicina Natural y Tradicional

Antecedentes: La medicina de desastres requiere enfoques accesibles y costo-

efectivos. Este estudio evalúa la digitopuntura en el manejo multidisciplinario de

una paciente politraumatizada post-terremoto.

Métodos: Reporte de caso de una mujer de 33 años con fractura expuesta de tibia/

peroné y ansiedad aguda, resistente a analgesia convencional. Se aplicó

digitopuntura en puntos clave (ST-36, GB-34, BL-23, HT-7) con protocolo

estandarizado: presión manual durante 2-3 minutos por punto, frecuencia

adaptada a fase clínica y monitorización con escalas EVA, goniometría y Hamilton.

Resultados: A los 21 días se observó reducción del dolor (EVA: 8 a 5), mejoría

funcional (flexión de rodilla: 0° a 45°) y disminución de ansiedad (Hamilton: 18 a

8).

Conclusiones: La digitopuntura demostró eficacia como coadyuvante en el control

del dolor musculoesquelético y estrés postraumático en contextos de desastre,

validando su integración en protocolos multidisciplinarios.

Palabras clave: Digitopuntura, medicina de desastres, analgesia no

farmacológica, trauma musculoesquelético, estrés postraumático.