Ambimed 2025

Factores ambientales en manzanas que reiteran focalidad al Aedes aegypti. Policlínico Hermanos Cruz, 2022
Alejandro Sánchez Ledesma , Yanet Peláez Geno , Arelys Alvarez Cala , Keilan Duarte Hernández , Yusmary Estévez Mitjans

Última modificación: 2025-08-29

Resumen


Introducción: La identificación de los principales factores de riesgo ambientales relacionados con el mosquito Aedes aegypti garantiza el control y la disminución de los índices de infestación.  Objetivo: Caracterizar los factores ambientales en las manzanas que reiteran focalidad al Aedes aegypti  en el Policlinico Hermanos Cruz en el año 2022. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la muestra quedó conformada por 352 manzanas, la información se obtuvo de análisis documental de registros estadísticos, modelo de trabajo 9106 y la cadena de mando en el policlínico Hermanos Cruz, el libro de registro de focos del laboratorio y las bases de datos de arbovirosis.  Se usaron medidas de resumen para variables cualitativas, se analizaron las variables: consejo popular, meses de revisión focal, factores de riesgos ambientales y entomológicos, reactividad de las muestras y los criterios de caso confirmado. Resultados: el consejo popular Hermanos Cruz reportó el 40,9% de las manzanas que reiteraron focalidad, en el mes de junio se reportó el mayor porciento infestación en las manzanas reiterativas 14,5%, el 100% de las manzanas contaban con depósitos de almacenamiento de agua desprotegidos y el 90,4% tenían enyerbamiento y o microvertederos, la presencia de sitios de crías en depósitos artificiales destruibles representó el 96,3%. Conclusiones: Cumplir las estrategias en el programa de control y lucha antivectorial, garantizar el cumplimiento de las actividades intersectoriales y la educación de la población para el cambio de actitudes contribuirá a la disminución de la infestación.