Ambimed 2025

Uso de la fitoterapia en el control y tratamiento de la hipertensión arterial
Alejandro Sánchez Ledesma , Keilan Duarte Hernández , Yusmary Estévez Mitjans , Arelys Alvarez Cala , Yanet Peláez Geno

Última modificación: 2025-08-29

Resumen


Introducción: la enfermedad hipertensiva posee gran interés por sus efectos sobre la salud y la longevidad. Es una de las enfermedades no trasmisibles que más impacta significativamente en la calidad de vida de la población y en los gastos económicos por concepto de su prevención, control, tratamiento y rehabilitación. La fitoterapia como modalidad aprobada dentro de la Medicina Natural y Tradicional constituye una alternativa útil para el tratamiento de la misma. Objetivo: describir el uso de la fitoterapia en el control y tratamiento de la hipertensión arterial. Método: se realizó una revisión narrativa a partir del estudio documental de revisiones sistemáticas, meta análisis, artículos originales que se encontraron en las bases de datos electrónicas Scielo, PubMed, Scopus y Google Scholar.  Resultados: el estudio identificó una variedad de plantas medicinales que han sido estudiadas en relación a su efecto sobre la presión arterial. Según los estudios revisados, se observó que algunas plantas medicinales tienen efectos hipotensores. Sin embargo, aunque se han encontrado resultados positivos en algunos estudios, la evidencia aún es limitada y se requieren más investigaciones para confirmar la eficacia de la fitoterapia en el tratamiento de la hipertensión arterial. Conclusiones: la fitoterapia puede ser considerada como una opción complementaria en el tratamiento de la hipertensión arterial, pero se necesitan más investigaciones para determinar la dosis adecuada, la duración del tratamiento y la seguridad de estas plantas medicinales.


Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios