Usos terapéuticos de la semilla negra
Última modificación: 2025-08-29
Resumen
RESUMEN Introducción: En la actualidad existe gran interés por la medicina tradicional,específicamente la medicina herbaria que ha generado numerosos estudios, sin embargoexiste deficiente empleo de medicamentos de origen vegetal por parte de losprofesionales del campo de la salud; como por ejemplo la semilla negra.Método: Se realizó una revisión bibliográfica en los motores de búsqueda de ScienceDirect, Scielo regional, Pudmed y otros, de información disponible en los últimos cincoaños. Se incluyeron los artículos disponibles en texto completo en idioma español einglés.Objetivo: Identificar las aplicaciones terapéuticas de la semilla negra.Desarrollo: La Nigella sativa, más conocida como semilla negra, madura de la flor delhinojo común, que se ha popularizado en todo el mundo por sus aplicaciones medicinalesy gastronómicas y ha sido usada para formar medicamentos por más de 2000 años. Entrelas principales sustancias curativas que se hallan en la semilla negra se encuentra latimoquinona, que ha demostrado efectos antioxidantes, anticancerígenos, antifúngicos,antibacterianos y antinflamatorios.Conclusiones: La semilla negra se emplea como opción terapéutica en el tratamientodel asma, obesidad, diabetes e hipercolesterolemia.Palabras clave: semilla negra, acciones farmacológicas, usos terapéuticos