Ambimed 2025

"ENTORNOS QUE TRANSFORMAN LA MENTE: CÓMO LOS FACTORES AMBIENTALES MOLDEAN LA SALUD MENTAL"
Sheila Santiesteban Sarmiento , Jorge Elías Mari Hernández

Última modificación: 2025-08-17

Resumen


La salud mental está influida por diversos factores ambientales que interactúan con componentes biológicos, sociales y psicológicos. Este trabajo actualiza elconocimiento sobre cómo factores físicos, químicos, sociales y climáticos afectanla salud mental, a partir de una revisión bibliográfica de 18 fuentes seleccionadasen bases como SciELO y PubMed. Entre los factores físicos destacan lacontaminación del aire, el ruido y las variaciones extremas de temperaturavinculadas al cambio climático. La contaminación atmosférica, especialmente porpartículas finas y dióxido de nitrógeno, se asocia con trastornos depresivos,ansiedad y un aumento del riesgo suicida. La contaminación sonora afecta elsueño y genera estrés crónico, influyendo negativamente en el bienestarpsicológico. Los factores químicos incluyen la exposición a tóxicos que induceninflamación y alteraciones neuroquímicas. En el ámbito social, la pobreza, laurbanización y las condiciones de vida precarias constituyen estresores queincrementan vulnerabilidades relacionadas con el estilo de vida y el estréspsicosocial. El cambio climático y los fenómenos ambientales extremosincrementan la prevalencia de trastorno por estrés postraumático y otrospadecimientos mentales. Estos hallazgos evidencian la necesidad de enfoquesintegrales, intersectoriales y biopsicosociales para prevenir y mitigar los impactosambientales en la salud mental, mediante intervenciones y políticas públicas queaborden de manera coordinada esta compleja relación.Palabras claves: salud mental, factores ambientales, contaminación atmosférica,estrés psicosocial, cambio climático.

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios