Ambimed 2025

“La contaminación de la gran mancha de plastico del pacífico: Retos para el Derecho Internacional”
Julio César Arranz Flores , Brenda García Herrera

Última modificación: 2025-08-17

Resumen


La Gran Mancha de Basura del Pacífico, una acumulación masiva de residuos plásticos en alta mar, representa uno de los desafíos ambientales más complejos y transnacionales de la actualidad. Este fenómeno pone en evidencia las limitaciones estructurales del derecho internacional público para abordar eficazmente problemas que trascienden fronteras y jurisdicciones estatales. A pesar de la existencia de instrumentos jurídicos como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y el Convenio de Basilea, el marco normativo vigente resulta insuficiente para enfrentar la contaminación marina por plásticos, debido a vacíos legales, falta de mecanismos coercitivos y dificultades para atribuir responsabilidades claras entre los Estados. Este artículo analiza los principales obstáculos jurídicos que impiden una respuesta internacional efectiva frente a la Gran Mancha de Basura, examinando los principios generales del derecho internacional, la naturaleza jurídica del problema ambiental y las debilidades institucionales del sistema actual. Asimismo, se proponen alternativas normativas que incluyen la creación de un régimen jurídico específico para residuos marinos, el fortalecimiento de la cooperación multilateral y el reconocimiento del papel deactores no estatales en la gobernanza ambiental. El estudio concluye que una reforma profunda del derecho internacional ambiental es necesaria para enfrentar  los desafíos emergentes de la contaminación oceánica y garantizar la protección efectiva del medio marino.