“Algunos apuntes sobre el pensamiento ambientalista de José martí”
Última modificación: 2025-08-17
Resumen
El pensamiento ambientalista de José Martí, aunque no formulado como una doctrina ecológica moderna, revela una profunda sencibilidad hacia la naturaleza y una conciencia ética, sobre la relación entre el ser humano y su entorno. A lo largo de sus escritos, exprsa su admiración por la belleza natural de América Latina destacando su flora, fauna y paisajes, como elementos esenciales de la identidad nacional. Su visión del mundo natural no es meramente estética, sino también espiritual y política, donde la naturaleza representa una forma más de la lucha por la libertad y la defensa de lo auténtico frente a la opresión colonial. Aboga por una convivencia armónica entre el hombre y la naturaleza, denunciando los abusos que provienen del egoismo, el lucro y la explotación irracional de los recursos. En sus crónicas y ensayos se percibe una crítica al modelo industrial que degrada al medio ambiente. Por otro lado, sus planteamientos pedagógicos proponen una educación que fomente el amor por la tierra, el respeto por los seres vivos y el compromiso con la justicia social, elementos que hoy se vinculan estrechamente con el pensamiento ecológico moderno. A pesar de que vivió en el siglo XIX y de que los planteamientos medioambientales no son el centro de su obra, anticipa preocupaciones contemporaneas sobre el impacto del desarrollo económico en el equilibrio natural, por lo que se puede afirmar que también en este aspecto es un hombre de este siglo debido a la valía de sus planteamientos en los momentos actuales.