Incidencia de factores ambientales en la salud mental
Última modificación: 2025-08-02
Resumen
La relación entre el entorno y la salud mental es fundamental. Tradicionalmente, se ha reconocido que la interacción entre nuestra genética (genoma) y el ambiente juega un papel crucial en el origen y la comprensión de las enfermedades mentales. Esta perspectiva ha evolucionado de un enfoque ambientalista genérico a uno más específico, donde factores como el clima (la falta de luz natural en países nórdicos) y otros elementos físicos y químicos afectan patologías afectivas y enfermedades cerebrales.La importancia de los factores determinantes de la salud de las poblaciones es ahora un tema central en las agendas sanitarias globales. Existe un consenso: estos determinantes son un conjunto complejo de elementos que, al actuar de forma combinada, influyen en los niveles de salud individuales y comunitarios. Esto incluye las intrincadas interacciones entre las características personales, los factores socioeconómicos y los entornos físicos, siempre en estrecha relación con la distribución de la riqueza.Tu estado emocional se ve directamente afectado por tu entorno. Ante tantos factores influyentes, es natural preguntarse por dónde empezar para mejorar la salud mental. Reconocer este nexo entre la salud humana y el ambiente es clave. La salud humana depende de nuestra capacidad para mejorar la interacción entre la actividad humana y el ambiente químico, físico y biológico. Esto debe hacerse de manera que promueva la salud y prevenga enfermedades, manteniendo el equilibrio de los ecosistemas y asegurando el bienestar de las futuras generaciones.Palabras clave: ambiente, salud mental, determinantes, ecosistemas.
Texto completo:
PDF