Ambimed 2025

"Educación ciudadana para la resiliencia comunitaria frente al cambio climático: estrategias interculturales en contextos vulnerables"
Ernesto Cué Licea , Tania María Almarales Jacas

Última modificación: 2025-08-02

Resumen


La educación ciudadana es clave para fortalecer la resiliencia comunitaria frente al cambio climático y sus impactos en la salud y los desastres naturales. Este estudio propone investigar estrategias educativas interculturales que integren conocimientos científicos y tradicionales, dirigidas a comunidades vulnerables en contextos de alto riesgo climático. El objetivo es analizar cómo la educación puede mejorar la preparación, respuesta y recuperación ante eventos extremos, reduciendo así las pérdidas humanas y los brotes de enfermedades post-desastre. La investigación abordará metodologías participativas, el uso de tecnologías accesibles (como apps y redes sociales) y la adaptación de contenidos a realidades locales, considerando las diferencias culturales y socioeconómicas. Se tomarán como referencia experiencias exitosas, como el plan cubano "Tarea Vida", y se compararán con iniciativas en otras regiones del Sur Global (Caribe, África, Asia) para identificar buenas prácticas. Los resultados esperados incluyen propuestas pedagógicas innovadoras, políticas públicas más efectivas y un mayor empoderamiento comunitario en la gestión del riesgo. Este tema tiene relevancia internacional, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 y 13) y el Marco de Sendai, además de ofrecer soluciones escalables para países con alta exposición a desastres climáticos. La investigación busca cerrar brechas entre la teoría científica y la acción local, promoviendo una educación ciudadana que salve vidas y fortalezca la sostenibilidad ambiental.


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios