Ambimed 2025

PRESERVANDO EL PLANETA Y NUESTRA SALUD FRENTE AL NO RETORNO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Sandra Elinor Jiménez Rodriguez

Última modificación: 2025-08-02

Resumen


El cambio climático ha ganado prominencia en las discusiones globales en las últimas décadas, y sus impactos devastadores en nuestro planeta son cada vez más evidentes, afectando la salud global y el entorno. Este documento tiene como objetivo explorar las interacciones entre el cambio climático y la salud humana,con el propósito de encontrar soluciones para mitigar los impactos negativos en el bienestar y el entorno. En este enfoque metodológico de corte positivista, se emplea un método hermenéutico textual basado en fuentes científicas, informes y discursos. Se aplican técnicas de análisis de contenido para identificar patrones ytemas recurrentes relacionados con enfermedades, impactos ambientales y acciones. Los resultados de la discusión confirman la estrecha relación entre la contaminación, el cambio climático y las enfermedades, resaltando la importancia de la educación y la transición hacia fuentes de energía más limpias. Las conclusiones subrayan que el cambio climático representa una amenaza real parala salud global, y la acción colectiva es esencial para revertir esta tendencia. Las recomendaciones se centran en tres áreas clave: educación, para concienciar sobre la relación entre las acciones individuales y las consecuencias globales; políticas sostenibles, exigiendo políticas que fomenten el uso de energías limpias yla conservación de los ecosistemas; y acciones personales, como la reducción de la huella de carbono, el reciclaje y el apoyo a la investigación.Palabras clave: Cambio climático, Salud humana, Contaminación, Educación, Energías limpias.

Texto completo: PDF  |  PDF